18 julio 2025

Conocer mejor la perimenopausia

La perimenopausia, es decir, el período que precede a la menopausia, es una fase natural de transición hormonal, marcada por síntomas de intensidad variable: sofocos, trastornos del sueño, cambios de humor, ciclos irregulares, hinchazón, sensibilidad en los senos…
Comprender mejor esta etapa permite afrontarla con más serenidad y reducir sus efectos cuando resultan molestos (1).

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia es la fase de transición que precede a la menopausia. Suele comenzar alrededor de los 47 años y dura de media entre 2 y 5 años. Durante este período, la producción de estrógenos por parte de los ovarios disminuye de manera irregular, provocando fluctuaciones hormonales que pueden generar diversos síntomas físicos y emocionales.
Los síntomas varían entre mujeres, pero pueden tener un impacto real en la calidad de vida (2).

¿Perimenopausia o menopausia: cuáles son las diferencias?

La perimenopausia es la fase que precede a la menopausia. Comienza varios años antes del cese definitivo de la menstruación, que marca la menopausia.
Se caracteriza por fluctuaciones hormonales, especialmente una producción irregular de estrógenos. Esto causa ciclos menstruales irregulares y síntomas diversos como: sofocos, trastornos del sueño, irritabilidad, fatiga…
La menstruación todavía está presente, pero se vuelve menos regular e impredecible.
La menopausia, por el contrario, corresponde al cese definitivo de la menstruación, confirmado después de 12 meses consecutivos sin periodo. Marca el final de la fertilidad. En esta etapa, la actividad ovárica cesa y los niveles hormonales disminuyen de manera duradera (1).

Reconocer los primeros signos

Los primeros signos de la perimenopausia pueden variar entre mujeres e instalarse de forma progresiva. Esta fase suele ir acompañada de síntomas físicos y emocionales similares a los de la menopausia.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
• Menstruaciones irregulares o más abundantes
• Sofocos y sudores nocturnos
• Fatiga intensa
• Trastornos del sueño
• Cambios de humor, irritabilidad, ansiedad
• Sequedad vaginal
• Disminución de la libido…

La principal diferencia entre ambas etapas es la presencia de menstruaciones irregulares, característica de la perimenopausia. En la menopausia, la regla ha desaparecido desde hace al menos 12 meses. Reconocer estos signos tempranos permite hablar con un profesional de salud y considerar un acompañamiento adecuado (2).

Consulta con un profesional de salud

Si los síntomas de la perimenopausia afectan tu vida diaria, consulta a tu médico, ginecólogo, matrona o farmacéutico. Ellos podrán proponerte soluciones adaptadas (3).

Referencias

(1) INSERM – Dossier “Menopausia”: www.inserm.fr
(2) Ameli.fr – Síntomas de la menopausia: www.ameli.fr
(3) Santé publique France – Salud hormonal: www.santepubliquefrance.fr